miércoles, 30 de octubre de 2013

ESQUEMA TEMA 2


     1. BITS
          1.1. Combinaciones de bits.
          1.2. Valor de posición.
          1.3. Bits más y menos significativos.
          1.4. Little endian y big endian.
          1.5. Bits en las películas.

     2.SISTEMA BINARIO
          2.1. Historia del sistema binario.
                    2.1.1. Aplicaciones.
          2.2. Representación.
          2.3. Conversión entre binarios y decimales.
                    2.3.1. Decimal a binario.
                    2.3.2. Decimal con décimas a binario.
                    2.3.3. Binario a decimal.
                    2.3.4. Binario a decimal con parte fraccionaria binaria.
          2.4. Operaciones con números binarios.
                    2.4.1. Suma de números binarios.
                    2.4.2. Resta de números binarios.
                    2.4.3. Producto de números binarios.
                    2.4.4. División de números binarios.
          2.5. Conversión entre binario y octal.
                    2.5.1. Binario a octal.
                    2.5.2. Octal a binario.
          2.6. Conversión entre binario y hexadecimal.
                    2.6.1. Binario a hexadecimal.
                    2.6.2. Hexadecimal a binario.
          2.7. Tabla de conversión entre decimal , binario , hexadecimal , octal , BCD ,                             exceso 3 y codigo Gray o Reflejado.

     3.BITE
          3.1. Escala.
          3.2. Significados.
          3.3. Historia.
          3.4. Palabras alternativas.
          3.5. Abreviaturas.
          3.6. Nombres para diferentes unidades.

     4.ASCII
          4.1. Vista general .
          4.2. Historia.
          4.3. Caracteres de control ASCII.
          4.4. Caracteres imprimibles ASCII.
          4.5. Rasgos estructurales.
          4.6. Otros nombres para ASCII.
          4.7. Variantes de ASCII.
          4.8. Artes ASCII.

"Actividad 2: Aplicaciones Informática Distribuida"


En este post explicaremos sobre que trata el Proyecto Boinc. Para explicar este hecho hemos cogido el proyecto de ibercivis boinc el cual consiste en un proyecto de investigación que usa máquinas conectadas en internet para investigar en campos como física, materiales y biomedicina. 

Servicios Validación/Asimilación

El CPD del CETA (Extremadura), donde tenemos nuestros servidores de upload, está apagado debido a unas obras para mejorar su refrigeración. Debido a ello no estarán disponibles los servicios de validación y asimilación de resultados.

jueves, 24 de octubre de 2013

"Actividad 1: Evolución de las TIC"

El vídeo nos muestra un mundo dentro de veinte años, enseñándonos un prototipo de nueva tecnología  que no nos deja para nada indiferentes.
En primer lugar la comunicación a distancia entre personas se hace mucho más fácil con dispositivos en la muñeca. Estos dispositivos sirven para todo, incluso de identificación personal. La evolución de la comunicación seguramente es un gran avance según nos muestra el vídeo. 
Pero lo más llamativo de todo es como una persona puede operar un caballo sin moverse desde su mismo coche, lo que nos lleva a pensar, que en poco tiempo la medicina será totalmente distinta a como la conocemos hoy en día. 
El vídeo muestra cómo una persona en silla de ruedas, tras veinte años sigue en una. Ahí esta el fallo central del cortometraje, porque si un hombre ha sido capaz de operar a un caballo desde un coche con pilotaje automático, no pueden seguir los discapacitados físicos en una silla de ruedas. En muchos documentales ya se ha hablado sobre la posibilidad de reemplazar la silla por unos dispositivos mucho más cómodos y prácticos.

En definitiva, las tecnologías avanzan a un paso gigantesco. Dentro de veinte años no sabemos exactamente como serán nuestras vidas, pero sí que será mucho más práctica para todos.

1.TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. 
          1.1.HISTORIA
          1.2.UN CONCEPTO NUEVO
          1.3.LAS TECNOLOGÍAS
          1.4.LAS REDES
                    1.4.1.Telefonía fija.
                    1.4.2.Banda ancha.
                    1.4.3.Telefonía móvil.
                    1.4.4.Redes de televisión.
                    1.4.5.Redes en el hogar.
                    1.4.6.Los terminales.
                    1.4.7.Ordenador personal.
                    1.4.8.Navegador de Internet.
                    1.4.9.Sistemas operativos para ordenadores.
                    1.4.10.Teléfono móvil.
                    1.4.11.Televisor.
                    1.4.12.Reproductores de audio y vídeo.
                    1.4.13.Consolas de juego.
          1.5.SERVICIOS DE LAS TIC.
                    1.5.1.Correo electrónico.
                    1.5.2.Búsqueda de información.
                    1.5.3.Banca online.
                    1.5.4.Audio y música.
                    1.5.5.TV y cine.
                    1.5.6.Comercio electrónico.
                    1.5.7.E-administración-E-gobierno.
                    1.5.8.E-sanidad.
                    1.5.9.Educación.
                    1.5.10.Videojuegos.
                    1.5.11.Servicios móviles.
          1.6.NUEVA GENERACIÓN DE SERVICIOS TIC.
                    1.6.1.Servicios P2P.
                    1.6.2.Blogs.
                    1.6.3.Comunidades virtuales.
          1.7.IMPACTO Y EVOLUCIÓN DE LOS SERVICIOS.
          1.8.PAPEL DE LAS TIC EN LA EMPRESA.
                    1.8.1.Límite de la inversión en las TIC.
          1.9.EFECTOS DE LAS TIC EN LA OPINIÓN PUBLICA.
          1.10.APERTURA DE LOS PAÍSES A LAS TIC.
2.INFORMÁTICA.
          2.1.ETIMOLOGÍA.
          2.2.HISTORIA.
                    2.2.1.Computador Z3.
3.GENERACIÓN DE COMPUTADORAS

miércoles, 16 de octubre de 2013

El uso responsable de Internet.

En la página http://tiscar.com/publicar-un-blog-de-forma-libre-y-responsable/  podemos leer un artículo sobre el uso responsable de Internet y de los blogs.
La propia práctica de publicación de un blog conlleva un aprendizaje en paralelo de lo que supone vivir y convivir en la Red. 


1. SOBRE EL CONTENIDO: qué podemos publicar y cómo
-CONTENIDO PROPIO
Siempre que sea posible es conveniente que publiquemos nuestro propio contenido original.
-CONTENIDO AJENO. Hasta dónde llega el “copia y pega”
No hay que confundir el hecho de que “esté publicado” con que sea de “dominio público” y, por tanto, se pueda “copiar” libremente.
   . CITAR mediante enlaces y reseñas
   . INCRUSTAR contenido multimedia (vídeos, audios, presentaciones, etc.)
   . DESCARGAR Y REUTILIZAR contenido con licencias CC 

2. SOBRE LA AUTORÍA
-Identificación de la autoría. Aunque se puede publicar un blog de forma anónima, es importante que los autores se identifiquen con su nombre real y asuman la responsabilidad de sus palabras públicas.
-Moderación de comentarios. La posibilidad de tener comentarios en el blog es una de sus principales atractivos porque permite la interactividad con los usuarios.
-Proteger el derecho a la imagen. En ocasiones se dan situaciones en las que los profesores toman fotografías de actividades escolares para ilustrar una publicación.

miércoles, 2 de octubre de 2013

¡Bienvenidos!

Bienvenidos a nuestra web social blogspot, este blog está creado por Marta Aranda y Beatriz Medina para nuestra asignatura TIC. Esperamos que aprendáis con nosotros.